En este artículo vamos a ver como crear una plantilla personalizada durante la importación de nuestras fotografías a Lightroom, con ello podremos modificar el nombre de nuestros archivos, como modo de identificar mejor su contenido y de clasificarlos de una manera mucho más organizada.
Podemos incluir la fecha, un nombre personalizado, el mismo nombre por defecto si queremos y una extensa variedad de posibilidades que nos permite este programa para personalizar de un modo más ameno el nombre de nuestras imágenes. Para llevar a cabo el siguiente tutorial tenemos que seguir los siguiente pasos:
1. En primer lugar, hemos de situarnos en el módulo Biblioteca. Si no estamos seguros en el módulo en el cual nos encontramos, sólo debemos fijarnos en la parte superior derecha de la pantalla y observar que en el menú que se nos presenta aparece resaltada la pestaña del módulo que estemos utilizando (Biblioteca, Revelar, Mapa, etc.).
2. Una vez que nos hemos asegurado del primer paso, en la parte inferior izquierda nos aparecen dos botones, Importar y Exportar.
Presionamos el botón Importar, lo que nos llevará a un cuadro de diálogo totalmente diferente. Si hemos seguido el tutorial para importar fotografías, este paso nos resultará familiar. A la derecha de la pantalla nos aparecerán varios paneles, uno de ellos con el título Cambio de nombre de archivo y a continuación una casilla de verificación que dice Cambiar nombre de archivos. Debemos activar esta casilla para poder llevar a cabo nuestro cometido.
3. Seguidamente, hemos de clic-ar en el menú desplegable Plantilla y situada al final de la lista nos aparece la opción Editar, la cual seleccionaremos.
4. Una vez hecho clic en Editar, nos aparece una ventana emergente en la que podemos observar varias secciones claramente diferenciadas. La primera parte es Ajuste preestablecido, en la que encontramos un menú desplegable donde podemos seleccionar la estructura predefinida que tendrá nuestro nombre, esta elección será la base de nuestra nomenclatura y de ella dependerá el aspecto final. No existe una mala o buena elección, sencillamente obedece a cuestiones personales de funcionalidad o de satisfacción.
5. En caso de no encontrar ningún ajuste preestablecido que satisfaga nuestras espectativas, podemos, mediante los bloques que nos encontramos a continuación, crear nuestra propia estructura. Si nos encontramos que en el cuadro de texto, situado debajo de Ejemplo, aparece cualquier elección anterior, sólo debemos seleccionarlos y pulsar la tecla Supr, con lo que desaparecerá cualquier texto no deseado. Esto nos sirve también a la hora de construir nuestro propio nombre, pues si no estamos convencidos de como nos está quedando, sólo tenemos que seleccionar la parte indeseada y pulsar la tecla Supr. A medida que vamos construyendo nuestra estructura, podemos observar un modelo de como será el aspecto final, en el ya citado Ejemplo.
6. Vamos entonces a crear un ejemplo de plantilla personalizada. En primer lugar, y siempre obedeciendo a cuestiones personales, elegiremos el año como primer factor a tener en cuenta, pues de este modo clasificaremos nuestras fotografías en una marco amplio como puede ser el año.
Podemos observar, que existen varios formatos en cuanto a la fecha que se mostrará en el nombre, en nuestro caso, en la elección que hemos tomado aparecerán los dos últimos dígitos, pues también debemos tener en cuenta que, cuanto más escueto y preciso nuestro nombre, mucho mejor.
7. A continuación añadiremos el mes de creación de la fotografía. Al igual que al elegir el año, la elección del formato es cuestión personal y podemos elegir la que más nos guste. Podemos seleccionar varias opciones y ver como puede ser el resultado de nuestra decisión en la parte superior, haciéndonos una mejor idea de como será el resultado final.
8. Ahora añadiremos una numeración automática de nuestras fotografías, para ello seleccionaremos el menú desplegable que reza Nº de secuencia y elegiremos el formato que más nos convenza. Para que no resulte confuso, pues nuestra nomenclatura comienza con varios números, estableceremos una separación intencionada entre los dígitos de la fecha y los de la numeración. Esto lo conseguimos haciendo clic entre los corchetes que separan el mes y los que separan la numeración y añadiendo una barra baja ( _ ) , es decir, presionando la tecla Mayúsculas y la tecla guión (-) al mismo tiempo.
9. Antes de hacer nuestra próxima elección, colocaremos otra barra baja a continuación de la numeración, para mantener nuestro hábito de clarificar el nombre. Y con el fin de incluir un texto descriptivo y que represente fielmente el contenido de la fotografía, soy partidario de elegir un Texto a medida como siguiente opción en nuestra plantilla. Para ello colocaremos el cursor al final de nuestro cuadro de texto, a continuación de la barra baja añadida al principio de este paso y presionaremos el botón Insertar situado a la derecha de la opción Texto a medida. En un siguiente paso, mostraremos como añadir nuestro texto.
10. Sólo nos queda guardar nuestra plantilla, para ello iremos al menú desplegable Ajuste preestablecido y dentro de éste seleccionar la opción Guardar ajustes actuales como nuevo ajuste preestablecido. Nos aparecerá un cuadro emergente en el que deberemos dar un nombre a nuestra plantilla y presionar el botón Crear.
11. A partir de ahora, cuando importemos nuestras fotografías a Lightroom sólo tendremos que dirigirnos al panel Cambio de nombre de archivo y en el menú desplegable Plantilla podremos seleccionar, dentro de todas las opciones disponibles, nuestra plantilla personalizada y para introducir nuestro texto personalizado sólo tendremos que escribir en el cuadro de texto habilitado para ello. Para hacernos una idea de cual será el resultado final, en la parte inferior del panel nos aparecerá una previsualización de muestra, sencillamente espectacular.