En este tutorial lo que vamos a enseñar es cómo importar nuestras fotos a Lightroom. Por defecto, Lightroom crea una carpeta dentro de nuestra carpeta Imágenes, valga la redundancia, llamada Lightroom, donde guardará todas las fotografias que importemos al programa, siempre y cuando no le indiquemos otra cosa.
Por mi parte, soy partidario de crear otra carpeta donde almacenar mis fotografías, y guardar en ella todas las que vaya a importar al programa. Básicamente, obedeciendo a una función de organización, pues tanto las fotografías que ya tenía en mi ordenador como las que vaya a importar nuevas, todas las llevo a esta nueva carpeta que creo independientemente de la creada por el programa.
Otra parte importante a destacar es, hacer copias de seguridad de esta carpeta, pues nunca se sabe lo que puede ocurrir a nuestro disco duro y sería una gran pérdida, todas aquellas fotos que hemos estado almacenando durante meses. Obviamente, esta copia deberemos hacerla en un disco duro externo u otro dispositivo que tengamos, independiente del principal. En otro videotutorial nos dedicaremos a mostrar como hacerlo.
Debemos destacar que para importar fotografias a Lightroom existen dos opciones, una sería desde nuestra cámara o tarjeta y la otra opción sería desde nuestro propio ordenador, pues en el momento de adquirir este programa, puede que ya tengamos algunas fotografías circulando por nuestro pc.
Entonces, el primer paso será crear esa carpeta de la que antes hablábamos:
1. Hacemos click con el botón derecho del ratón en una zona vacía de la ventana de Mis imágenes y elegimos .
2. Le cambiamos el nombre y escribimos, por ejemplo, Mis Fotos.
3. Una vez hecho esto, nos vamos a Lightroom.
4. Introducimos nuestra tarjeta de memoria en la ranura correspondiente. Si no aparece automáticamente el cuadro Importar, nos dirigiremos a la parte inferior izquierda del módulo Biblioteca y haremos clic en botón Importar.
5. A continuación, nos aparecerá otra ventana en la que podemos distinguir 3 zonas claramente diferenciadas.
6. Seleccionar un origen (zona 1). Que como su propio nombre indica es desde donde importaremos nuestras fotografías. Si hacemos clic en esta ubicación se nos desplegará un menú donde podremos elegir el origen o el dispositivo desde donde importaremos, que bien puede ser la tarjeta de nuestra cámara, así como cualquier otra carpeta que tengamos en nuestro ordenador.
En cuanto elijamos el origen, la interfaz de Lightroom cambiará ligeramente y en lugar de Seleccionar origen, nos aparecerá Desde con la ruta que hallamos elegido. En el centro del Módulo nos aparecerán las fotografías que nos disponemos a importar y a su alrededor tendremos varias secciones a destacar.
7. En la parte superior (zona 2), podremos elegir como queremos que nuestras imágenes se importen a Lightroom y debajo de cada una de las opciones aparece una pequeña descripción sobre que significa cada elección en concreto.
Las dos primeras opciones importan nuestras fotografías copiándolas desde el lugar de origen a nuestra carpeta de destino. Si quisiéramos que Lightroom convirtiera el formato de nuestras fotos a DNG deberíamos elegir la primera opción. Este formato fue creado por Adobe con la intención de ser un formato unificado de RAW, como alternativa al que aplican los fabricantes a sus cámaras (.NEF para Nikon, .CR2 para Canon, .ORF para Olympus,…) con la diferencia de que, aparte de otras, el formato DNG posee un formato abierto que cualquiera puede utilizar.
En ambos casos, Copiar como DNG o Copiar, las fotografías no se borran de su origen, simplemente se copian como motivo de seguridad, ya que puede surgir problemas en el momento de la importación.
8. Si nos fijamos, con detenimiento, encima de la vista en miniatura de nuestras imágenes a importar, nos encontramos con tres opciones muy útiles a la hora de llevar a cabo nuestro cometido.
En el primer caso, la opción es bastante obvia, veremos todas las fotografías que importaremos de la cámara. En el segundo caso, si clicamos en Nuevas fotografías sólo visualizaremos aquellas fotos que aún no hallan sido importadas, es decir, muchas veces nos hemos visto en la duda de no saber que contiene alguna de nuestras tarjetas, la introducimos en nuestra cámara y continuamos haciendo fotos, cuando terminamos queremos llevarlas a Lightroom y nos encontramos con que las primeras fotografías ya habían sido importadas al programa, y como lo averigüamos, pues haciendo clic en Nuevas Fotografías, ya que haciendo esto sólo nos aparecerán las fotografías que todavía no hallan sido importadas.
En el tercer caso, Carpetas de destino lo que evita es que repitamos la misma fotografía en la carpeta de destino a la que estemos importando las fotografías.
En conclusión, estas dos últimas opciones evitan que llenemos nuestro disco duro con fotografías repetidas, que aparte de ser engorroso, nos ocupa mucho espacio.
9. Por último, debemos elegir el destino en el cual guardar nuestras fotografías.
Si hacemos clic en esta ubicación, se nos desplegará un menú en el que podremos elegir la carpeta en la que por defecto guardaremos todas nuestras fotografías. Si no aparece la carpeta que habíamos creado en el paso número 1, algo más que probable en estos primeros compases en el dominio de Lightroom, tendremos que hacer clic en Otro destino y navegar en nuestro ordenador hasta ubicarla en Mis imágenes.
10. Elegiremos entonces la carpeta Mis fotos (en mi caso), como predeterminada para importar fotografías y, por último, haremos clic en el botón Importar , de la parte inferior derecha de nuestro módulo Importar.
Para no sobrecargarnos de información, he obviado los paneles de la zona izquierda del módulo que veremos en un próximo tutorial, donde modificaremos determinados aspectos de nuestras fotografías para que se amolden a nuestros gustos.
Agradezco cualquier comentario sobre lo explicado en este tutorial.