Vamos a finalizar la serie de tutoriales sobre Importar fotos a Lightroom, con el último, en el que veremos como modificar el nombre del archivo con el que se importará a nuestro programa.
En este ámbito, Lightroom nos ofrece una posibilidad increíble, a la hora de personalizar nuestras fotografías.
Sabemos que cada cámara fotográfica, por defecto, otorga a sus imágenes un nombre perteneciente a una nomenclatura propia de su marca (_DSC0001.JPG de Nikon, por ejemplo), pero creo que todos coincidimos en que es algo imprecisa, a la hora de saber que fotografía es o a que grupo pertenece.
Para hacer el cambio de nombre, primeramente deberemos activar la casilla correspondiente, para que se nos activen las posibles opciones que tenemos.
Con la primera opción que nos encontramos es con el menú Plantilla, y haciendo clic en el marco , se nos despliega un cuadro de diálogo donde podremos elegir formatos predeterminados para aplicar a nuestros archivos. Lightroom nos ofrece, en este sentido, un abanico muy amplio de posibilidades en cuanto a la personalización del nombre de nuestras fotografías.
Las diferentes opciones de que disponemos poseen un título que es bastante descriptivo sobre la acción que realizan, así por ejemplo, si elegimos la opción , el programa nos asignará al nombre del archivo tanto la fecha de creación de la fotografía (el momento en que la hacemos), como el nombre del archivo original completo. Podremos ver una pequeña muestra de como quedaría el archivo si nos fijamos en unas líneas más abajo.
En cuanto al criterio a seguir para la elección del formato, es el que se adapte mejor a nuestras necesidades y preferencias y podemos fijarnos que, dependiendo del que elijamos, se activan o no las tres siguientes opciones de que disponemos. En caso de elegir la opción Nombre a medida, se nos activará un cuadro de diálogo (Texto personalizado) donde podremos insertar aquel texto que sea descriptivo de las fotografías que vayamos a importar, y lo mismo sucede en Nombre de fotografía, pudiendo insertar el nombre de la fotografía que sea oportuno.
Número de inicio nos hace referencia al número desde el cual queremos partir cuando elegimos la opción Secuencia, normalmente tanto el programa como las cámaras inician la secuencia partiendo de 1 (001, 002, 003, etc.), aunque Lightroom nos da la posibilidad de variar el valor de inicio. Tan pronto variemos este número veremos como en la Muestra se aplican las modificaciones instantáneamente.
Creo que ninguna mención precisa el apartado Extensiones, ya que es obvia la posibilidad que se nos presenta, en cuanto desplegamos el menú correspondiente.
La siguiente pestaña con la que nos encontramos es Aplicar durante la importación. En este caso, tenemos una gran lista de ajustes predeterminados en el programa que nos da la posibilidad de ir aplicándoselos a nuestras fotografías a medida que éstas son importadas al programa. Es un menú extenso y de gran calidad que nos puede ahorrar mucho tiempo en postproducción, hay mucho donde elegir, por ello es conveniente ir probando, aunque ello nos lleve algo de tiempo, hasta dar con aquel que andamos buscando. En caso de que no nos satisfagan lo suficiente, no nos preocupemos, todavía existen otras grandes posibilidades en el programa para retocar nuestras fotografías, una vez importadas.
Si vamos desplazando el ratón sobre el menú, nos van apareciendo los diferentes ajustes de que disponemos, así por ejemplo, si queremos darle a nuestra fotografía un aspecto de antigua, o colocarle un filtro de color, o quizás convertirla a blanco y negro, todo ello es posible gracias al método de personalización integrado en Lightroom. Si nos decidimos a no establecer ningún estilo, podemos dejarlo en Ninguno y posteriormente modificar nuestras fotografías en cualquier software de edición. Normalmente prefiero no establecer ningún estilo predeterminado ya que una vez que es aplicado este no se puede revertir, con lo que nuestras fotografías quedarán muy limitadas en cuanto a editarlas.
La siguiente opción de que disponemos son los Metadatos (datos sobre datos), es decir, datos que pueden incluir información descriptiva sobre las características del dato, o en el caso que nos ocupa, información sobre la fotografía que hemos hecho.
Cuando añadimos metadatos a nuestras imágenes, Lightroom lo que hace es añadir los datos a los archivos .XMP, de los que hablamos antes, y no a los archivos .RAW de la cámara. En este menú, es donde podemos incluir nuestro copyright sobre las fotografías y otra información personal que queramos añadir a nuestros archivos, dándonos también la posibilidad de crear plantillas personalizadas sobre nuestros metadatos, para que nos sea más fácil su integración en importaciones posteriores.
En otro tutorial, veremos como crear nuestra propia plantilla y aplicarla a nuestras fotografías, pero por ahora sólo haremos mención a ello para saber que es una gran opción que tenemos, otra de las muchas que nos ofrece este fantástico programa.
Por último, en esta pestaña de Aplicar durante la importación, nos encontramos con la opción Palabras clave, que incluye un cuadro de texto donde podremos anotar, aquellas palabras que creamos hacen referencia a las imágenes a importar. En cuanto a formato, deben ir separadas por comas y, en cuanto a funcionalidad, debemos agregar aquellas palabras que, en caso de que necesitásemos buscar las fotografías con posterioridad, nos permitirían encontrarlas más fácilmente indicando alguna de nuestras palabras clave.
La última pestaña con la que nos encontramos es Destino, que hace referencia al lugar de nuestro ordenador en el que guardaremos nuestras fotografías importadas.
Lo primero que nos llama la atención es este símbolo , el cual si hacemos clic en él se nos desplegará un menú donde podremos Crear una nueva carpeta en el lugar del ordenador que elijamos y colocar allí nuestras fotografías. Sin embargo, si elegimos la opción Sólo carpetas afectadas, se ceñirá exclusivamente a la carpeta que hallamos elegido en la sección A.
La opción En subcarpeta, nos permite crear a su vez una carpeta, dentro de la escogida por nosotros para guardar nuestras fotografías (Mis fotos de Lightroom), como modo de clasificar mucho mejor nuestras importaciones. Deberemos rellenar el cuadro de texto que se encuentra a la derecha del título, con aquel nombre que queramos darle a la carpeta y veremos cómo automáticamente se añadirá a la estructura de nuestro destino.
Pero eso no es todo, sino que Lightroom nos permite clasificar todavía más las fotografías, según el criterio que nosotros elijamos. Así pues, si en la opción Organizar, escogemos Por fecha, el programa automáticamente creará unas subcarpetas, organizando nuestras fotografías por día y por años, conformando un organigrama en forma de árbol. Absolutamente genial. Si desplegamos el menú Formato de fecha, podremos elegir el que se adecue más a nuestras preferencias y gustos.
Bueno, para finalizar esta serie de tutoriales para el proceso de importación y después de haber personalizado completamente el proceso ya sólo nos queda presionar el botón Importar y comenzará la fase que llevará nuestras fotografías a donde hemos elegido y como hemos elegido.