En este artículo definiremos que son los círculos de confusión y que efecto tienen en nuestras fotografías.
Cuando hablamos de profundidad de campo nos estamos refiriendo al margen de distancias dentro del cual se han de hallar los objetos para que aparezcan nítidos en la fotografía, pues bien, cuando hablamos de profundidad de foco es exactamente lo mismo pero en el interior de nuestra cámara con respecto al plano focal (PF) donde se forman las imágenes nítidas.
Cuando el vértice de los rayos de luz que llegan de la lente coincide con el plano del sensor, el objeto que hemos enfocado quedará nítido, sin embargo, sino coinciden la imagen que obtendremos será la de unos pequeños círculos que la representan, dando lugar a lo que conocemos como desenfoque. Una de las características que necesitamos en un objetivo es que pueda desplazar sus lentes, variar el plano focal, dependiendo de la lejanía o proximidad del objeto que pretendemos fotografiar. Necesitamos, pues, poder variar las distancias que hay entre la lente y el sensor para encontrar el plano donde se forma la imagen de una forma nítida. A esto le llamamos enfocar.
Los círculos de confusión
Estos círculos, que se forman en el lugar donde no convergen los rayos de luz, son los círculos de confusión, se definen como manchas circulares de luz que representan un punto del objeto y que superpuestas forman una imagen no nítida, y se hacen más evidentes cuanto más nos alejamos del plano de enfoque, donde convergen los rayos provenientes de la lente. Para determinar que parte de nuestra imagen está enfocada debemos tener en consideración varios aspectos:
- En primer lugar, la distancia que existe entre el círculo de confusión y el plano de enfoque, ya que cuanto mayor es la distancia más grandes son los círculos y, a la inversa, cuanto menor es la distancia más pequeños son.
- En segundo lugar, que el círculo de confusión sea lo suficientemente pequeño para que no lo distingamos de un punto. Las imágenes están formadas por puntos de luz, pero como hemos dicho antes, cuando se alejan del punto de enfoque se convierten en círculos, algunos imperceptibles a nuestros ojos, por ello, en este caso la nitidez de una fotografía depende de nuestra agudeza visual.
- En tercer lugar, el tamaño al que ampliaremos nuestra fotografía, pues a un tamaño reducido quizás no percibamos el desenfoque de una imagen pero al ampliarla se haga más evidente. Cuantas veces nos ha pasado que al mirar la pantalla de nuestra cámara para revisar alguna fotografía nos ha parecido todo correcto y al verla en la pantalla del ordenador hemos sufrido un desengaño pues la persona a la que hemos fotografiado aparece desenfocada.
Efecto en nuestras fotografías
Una de las partes de nuestro objetivo que influye en una mayor o menor latitud del enfoque es el diafragma, ya que cuanto más abierto está menor es el margen de distancias (marcados con dos líneas rojas) entre las que saldrán los objetos nítidos y, al contrario, cuanto más cerrado el diafragma mayor se hace la latitud de enfoque y los círculos de confusión se hacen más pequeños siendo más progresivo el paso de una zona enfocada hacia una que no lo está. “Ahora entiendo por qué al cerrar el diafragma (un número mas grande) la profundidad de campo es mayor y por que al abrirlo (un número más pequeño) la profundidad de campo es menor,…”
[vc_row][vc_column][vc_message message_box_color=”alert-info”]Al cerrar el diafragma la profundidad de campo es mayor. No nos llevemos a engaño, cuando se produce dentro de la cámara le llamamos Profundidad de foco.[/vc_message][/vc_column][/vc_row]
[vc_row][vc_column][vc_message message_box_color=”alert-info”]Al abrir el diafragma la profundidad de campo es menor.[/vc_message][/vc_column][/vc_row]
Podréis estar pensando que si queréis una profundidad de campo máxima con cerrar del todo el diafragma estaría todo solucionado, pues no, ya que existe un fenómeno denominado difracción, que se produce cuando la luz se encuentra con algún obstáculo en su camino, provocando una desviación de los rayos de luz en todas direcciones, que se hace más evidente en fotografía cuando el hueco por el que deben pasar es muy pequeño, en concreto, más pequeño que la longitud de onda que incide sobre él . Esta difracción provoca que en los círculos de confusión se formen unas zonas oscuras a su alrededor que restan calidad a la imagen. Por ello, para evitar este efecto en nuestras fotografías es conveniente utilizar diafragmas intermedios en nuestra cámara.
[vc_row][vc_column][vc_message message_box_color=”alert-info”]Los rayos de luz al rozar las láminas del diafragma se propagan en todas direcciones.[/vc_message][/vc_column][/vc_row]