Vamos a ver como podemos personalizar, de una manera sencilla, Lightroom, sustituyendo el logo del programa y, en su lugar, añadiendo un texto, una imagen o, por que no, el logo propio de nuestro estudio, dando así la sensación de profesionalidad en cuanto a nuestro trabajo y haciendo firme el hecho de que este software será nuestra herramienta principal para nuestras metas.
1. El primer paso que debemos seguir es irnos al menú Editar, y hacemos clic en Configuración de placa de identidad para abrir el panel Editor de placas de identidad.
2. A continuación, si nos fijamos, lo primero que nos aparece es una casilla de verificación titulada Activar placa de identidad, la cual obviamente deberemos confirmar. A su derecha, tenemos un menú desplegable cuya finalidad es, una vez acabada nuestra placa de identidad, haremos clic en él y elegiremos Guardar como, para que quede almacenada en nuestro disco. De este modo, posteriormente cuando queramos elegir nuestra placa, sólo tendremos que desplegar este menú y encontraremos allí la nuestra, con el nombre que le habíamos dado.
3. Sin mucha dificultad podemos observar que existen dos zonas claramente diferenciadas. La zona de la izquierda corresponde a la de personalización de la placa de identidad, que podemos llevarla a cabo de dos modos diferentes, mediante texto o mediante una imagen, y la zona de la derecha corresponde a la personalización del texto de los botones del selector de módulos.
4. Para modificar nuestra placa con un texto, deberemos activar la casilla Usar una placa de identidad de texto con estilo. Una vez hecho esto, escribiremos, en el cuadro negro habilitado para ello, el nombre que queramos darle a nuestra placa.
5. Las opciones de que disponemos en la parte inferior del cuadro de texto, nos sirven para personalizar el estilo de nuestra placa. Podemos cambiar el tipo de fuente, el tamaño o el color del texto que hemos introducido, tanto a todo el grupo como a palabras por separado. A medida que vamos modificando estos aspectos, podemos ver como en nuestra interfaz del programa se van aplicando instantáneamente los cambios que estamos llevando a cabo. Si estamos convencidos de nuestro trabajo, como ya hemos dicho en el paso 2, podemos guardar nuestra placa en el menú desplegable que se encuentra a la derecha de Activar placa de identidad. Tan sólo nos queda presionar el botón OK y nuestro logo se unirá al diseño del programa.
6. La segunda opción para modificar la placa de identidad, es mediante una imagen. El proceso es muy similar al anterior, deberemos activar la casilla Usar una placa de identidad gráfica. Al hacer esto, las opciones que teníamos en la parte inferior del cuadro de texto cambian, y nos aparecen dos botones, uno para buscar el archivo de imagen que hubiésemos creado para este efecto, y otro para borrar la imagen en caso de que no estemos muy convencidos del logo que hemos creado.
7. Presionaremos el botón Buscar archivo… y navegaremos por nuestras carpetas hasta encontrar el archivo deseado, lo seleccionaremos y automáticamente se nos agregará a nuestro cuadro de texto. No debemos olvidarnos de guardar los cambios hechos, en caso de que nos convenza el resultado, ya que posteriormente esta placa de identidad tendrá más utilidades como veremos más adelante.
8. Sólo nos queda presionar el botón OK y voilá!, el logotipo de nuestro estudio fotográfico se ha incorporado al programa. Son aspectos muy simples pero que dan cierto ánimo a la hora de manejar un programa tan versátil como éste.
9. Por último, si nuestra ansia de personalización es mayor que la vista hasta hora, tenemos la opción de modificar el estilo de los botones del selector de módulos (la parte derecha del panel). El sistema es idéntico al visto en el paso 5, por lo que, para no ser redundante, sólo deberemos seguir las instrucciones en él mencionados.
10. En caso de que queramos volver a utilizar el logotipo por defecto del programa, únicamente deberemos desactivar la casilla Activar placa de identidad, y todo volverá al estilo predefinido.